Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de Cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de Cuerpo. Mostrar todas las entradas

02 mayo 2014

Empujando los Límites:

Aunque ya sabemos que todos tenemos diferente tipo de cuerpo y metabolismo, siempre queremos vernos como ese X que tiene esas características físicas que consideramos sería nuestro ideal.
Entrenar nuestro cuerpo es lo que lo lleva a transformarse, pero va directamente de la mano con lo que uno come. La mayoría en algún momento nos dejamos atrapar por el marketing y empezamos a pensar que necesitamos un montón de suplementos para lograr tener esos cuerpos, tan deseados. Pero el secreto está en lo que comes.
¿Hacer crecer los músculos me hará ver con más masa?
Si son los músculos, NO! Si lo que estas aumentando es grasa porque no cuidas que tus comidas sean bajas en azúcar y grasas agregadas saturadas, claro que te vas a ver más grande. Si empiezas a estimular el crecimiento de tu masa muscular el resultado será que te vas a ver más definido porque la piel se empieza a pegar al músculo. 

Al mismo tiempo trabajar con pesas no es la única forma de aumentar la masa muscular, el libro: Pushing the Limits! Total Body Strenght With No Equipment. por Al Kabadlo

  • Paso 1: Hacer una buena despechada (Push-Up)
    • La despechada es lo más cerca a un ejercicio perfecto. No necesitas más que tu propio peso y las puedes modificar para aumentar o disminuir su dificultad.
    • El primer paso para hacer una buena despechada es pararse recto. Podemos mejorar esta postura parándonos rectos pegados a la pared donde los hombros, espalda y glúteos toquen la pared, las piernas juntas y que tus talones estén bien presionados al suelo. Viendo hacia enfrente y estirando tu cuello y cabeza hacia el techo para estirar el tronco. Aprieta el abdomen y saca el pecho.

Mala postura: La cabeza-mentón inclinada hacia adelante, los brazos no bajan
 y la espalda no esta recta sino arqueada.
http://tallyellis.com/pushup/
El Plank o plancha:
Recomienda que esta practica se haga tanto apoyándonos en las palmas de las manos así como apoyando codos (low plank), con este ejercicio se trata de construir resistencia y fuerza de brazos, hombro y abdomen.

  • Si no tienes mucha fuerza en hombros y brazos encontraras la posición del high plank (sobre las palmas) como la más difícil.
  • Si no tienes fuerza abdominal encontraras que el low plank es tu punto débil.
  • Cuando te canses en una posición pasa a la otra hasta que logres una máxima resistencia.
  • Aquí mantener el balance es clave, aprieta tus piernas, glúteos, abdomen incluso cuando cambies de una posición  a la otra.
  • Para principiantes pueden utilizar las rodillas mientras logran su full potencial. Y una buena meta para empezar es lograr el plank por un minuto en cada posición y de allí progresar, pero si te interesa el récord mundial es de una hora veinte minutos.
http://tribesports.com/welcome/sports
Las despechadas de pared: (Wall Push-up):
Esta es la mejor manera de empezar con las despechadas o push-ups. Es una manera sencilla de empezar a practicar el movimiento y de adquirir un poco de resistencia. Es una excelente opción para quienes tienen porblemas de muñeca o con el hombro. Y se puede empezar con 10 repeticiones hasta llegar a 50 seguidas.
La Despechada sobre las rodillas: (Knee Push-up):
Esta sería la variación que le sigue a la de la pared, y con esta variación busca la correcta alineación de la espalda. Hay quienes le llaman "Girl push-up", pero como entrenar no es cosa de egos, lo mejor siempre será trabajar a tu nivel y construir de allí para arriba.
Bodyrock.tv
Incline Push-up:
Una variación para cuando la pared la es algo sencillo y hacerlo sobre las rodillas requiere de más resistencia.
Entre más alto este el apoyo la resistencia será menor. Entonces puedes ir trabajando tu despechada en diferentes alturas hasta que logres tu objetivo.


Full Push-up:
Ya llegando a la despechada, las manos se colocan un poco afuera de los hombros, y tus pulgares cabal a nivel de la axila, con tus codos lo más cerca de tu cuerpo posible y baja como que una pelota de tenis estuviera debajo de tu pecho, aguantando la posición por unos segundos antes de empujar hacia arriba.
Ya arriba es importante asegurar la posición como que estuvieras en una plancha, bien estirados los brazos. Si no te acostumbras a tener un movimiento completo con la despechada arriba y abajo, no le estas asacando provecho.

Lo importante es apuntar hacia la perfección y así vas a lograr algo excepcional...

http://tribesports.com/welcome/sports
http://tribesports.com/welcome/sports
http://tribesports.com/welcome/sports
http://tribesports.com/welcome/sports
Nota: este post se seguirá actualizando en los proximos días, ya que voy por la página 14. Les agradezco comentarios y estaré en la espera de leerles.

05 febrero 2013

Dieta y Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El síndrome de ovario poliquístico es un desorden que se estima afecta un 6 - 10% de la población mundial de mujeres. Si usted que ha sido diagnosticada con esta condición, es posible que haya encontrado frustrante su situación.
Hasta hace unos años era muy poco lo que se conocía, por lo que muchas mujeres no encontraban respuestas a ciertos síntomas que experimentan. Entre los más comunes, están los relacionadas a alteraciones metabólicas como aumento de peso repentino (en especial en el tronco superior), exceso de vellos en el cuerpo (cara, brazos, piernas, etc.), acné, depresión y cambios en el estado de ánimo, calvicie, infertilidad, entre otros.
Las que lo sufren pueden reconocer que definitivamente hay algo mal con su metabolismo, pero desafortunadamente muy pocas veces se identifica. La buena noticia, es que si bien todavía no se comprende completamente el origen del SOP, se ha comprendido que es desorden endocrino, y que en muchas mujeres hay un aumento en la insulina, llevando a las alteraciones metabólicas que se manifiestan como aumento de peso y adiposidad. Por lo tanto, el tratamiento nutricional puede ser clave en la resolución de muchos síntomas.
Por ejemplo, se ha encontrado que un exceso de peso, usualmente se relaciona a síntomas más severos y que una reducción de peso aún modesta puede llevar a mejoras significativas en la regularidad de la menstruación, fertilidad y características hiperandrogénicas (hirsutismo, acné, calvicie).

Síntomas
Uno de los principales complicaciones al diagnosticarlo y tratarlo es que no todas las mujeres presentan los mismos síntomas o con la misma severidad. Este es un síndrome metabólico; no afecta solamente el ovario. De hecho, presentar quistes no es una condición para el diagnóstico. Muchas mujeres no presentan un ovario poliquístico, pero sí presentan las alteraciones metabólicas características.
Principales síntomas:
Nutricionales:
  • Aumento de peso rápido y repentino, en especial en la parte superior del tronco
  • Resistencia a insulina, diabetes
  • Hiperlipidemia
Dermatológicos:
  • Hirsutismo: exceso de vello corporal
  • Problemas de la piel: acné, acantosis nigricans
  • Alergias
  • Calvicie androgénica
Emocionales
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Cambios fuertes en el estado de ánimo
Reproductivos:
  • Ciclos menstruales irregulares
  • Sangrados vaginales anormales
  • Infertilidad
  • Abortos espontáneos
Tratamiento nutricional
Entre un 50 a 90% de las mujeres con SOP, presentan lo que se conoce como resistencia a insulina. La insulina es la hormona encargada de transportar el azúcar en sangre hacia el interior de las células donde se utiliza para energía.
La resistencia a insulina se refiere a la condición que se da cuando cantidades normales de esta hormona no son suficientes para lograr transportar el azúcar hacia el interior de las células. Simplemente las células se vuelven "perezosas" y no responden al estímulo usual.
Como consecuencia deben aumentar los niveles de insulina, lo cual lleva a todos los efectos indeseados:
  • Niveles elevados de insulina favorecen la acumulación del exceso de calorías en forma de grasa, en especial a nivel abdominal.
  • Favorecen el aumento de triglicéridos en sangre
  • Puede favorecerse una mayor ansiedad y alteraciones en el estado de ánimo. "
  • La persona experimenta constantemente hambre y necesidad por carbohidratos.
  • Puede llegarse a desarrollar diabetes tipo 2.
La clave en el manejo nutricional
Se ha demostrado que en las mujeres que presentan la resistencia a insulina, el control de niveles de insulina a través de la alimentación y/o medicamentos, incluso sin una perdida de peso consecuente, puede ayudar a restaurar la función ovulatoria, la ciclicidad menstrual y los niveles de fertilidad. También en el estado de animo, ayudando a controlar la ansiedad y depresión.
Los siguientes son los puntos más importantes de la alimentación que ayudan a controlar los niveles de insulina.
1. Consumo de alimentos de baja carga glicémica

El índice glicémico es un indicador del nivel en que elevan el azúcar en sangre los alimentos ricos en carbohidratos después de su consumo. Básicamente las harinas refinadas, alimentos altos en azúcar y vegetales harinosos (papa, yuca, etc.) son los que tienden a elevar más el azúcar en sangre. Los alimentos ricos en fibra, como harinas integrales, vegetales no harinosos, y la mayoría de las frutas, se absorben más lentamente ayudando a evitar las elevaciones abruptas.
Debido a que el azúcar en sangre se mantiene estable, se mantienen estables también los niveles de insulina. Para obtener el índice glicémico de un alimento, se compara con la respuesta del pan blanco, que es de 100. Los alimentos con un índice menor a 55 se consideran como bajo índice glicémico, entre 55 y 70 mediano, y mayor a 70 alto. La carga glicémica de los alimentos es un concepto más reciente, que refleja el potencial de elevación del azúcar en sangre en relación a la cantidad de carbohidratos que el alimento contiene. Esta información es mucho más útil. Por ejemplo, la sandía tiene un índice glicémico alto, pero una persona usualmente solo consume una tajada, la cual contiene poco carbohidrato total, por lo tanto la carga glicémica de la sandía es baja.
A pesar de que los puntos específicos relacionados al índice glicémico y carga glicémica pueden parecer complicados, el mensaje básico es simple: SIEMPRE QUE SEA POSIBLE TRATE DE REEMPLAZAR LAS HARINAS REFINADAS Y ALIMENTOS ALTOS EN AZÚCAR POR HARINAS INTEGRALES, LEGUMINOSAS Y VEGETALES NO HARINOSOS.
La siguiente es una clasificación simple de los alimentos con carbohidratos según su carga glicémica:
Alta Carga Glicémica
Mediana Carga Glicémica

Baja Carga Glicémica
  • Harinas refinadas
    • Arroz blanco
    • Pan blanco
    • Cereales de desayuno altos en azúcar
  • Repostería:
    • Galletas de paquete
    • Panqueques, panes, etc.
  • Confites y otros dulces
  • Vegetales harinosos:
    • Papa
    • Yuca
  • Jugos de frutas y otras bebidas altas en azúcar
  • Harinas integrales:
    • Arroz integral
    • Avena integral
    • Pan integral
    • Pasta integral o pasta regular cocida al dente
  • Algunas frutas :
    • Banano
    • Pasas
  • Algunos vegetales harinosos:
    • Camote
    • Elote
    • Plátano
    • Guineo
  • Tortilla de maíz
  • Frutas altas en fibra
  • Todos los vegetales no harinosos
  • Cereales altos en fibra
  • Leguminosas: frijoles, garbanzos, lentejas
  • Palomitas de maíz
Lo recomendable es que los principales carbohidratos de la dieta provengan de alimentos de baja y mediana carga glicémica, y consumir los alimentos de alta carga solo ocasionalmente.
Es importante que la metas sean realistas en cuanto a la dieta y no llegar a decir voy a cortar toda la carne o grasas de mi dieta. Lo ideal es ir agregando porciones de fruta y vegetales, por ejemplo 5 porciones pequeñas durante el día.
  • Para Bajar los niveles de Testosterona:
    • Alimentos : Zuchini amarillo o verde,  soya en todas sus formas, dieta baja en proteína (para no aumentar músculo),  tofu, retoño de soya, pescado poco (evitar el salmón), fresas, té verde
    • Dieta: Por las mañanas consumir un vaso de leche de soya
    • NO consumir: Salmón, frijól, granos y semillas, aguacate, ajo, banano, espárragos, higos, espinaca y chocolate, Brócoli, coliflor, rábanos, repollo y coles de bruselas. Y decir adiós al azúcar, huevos, queso cottage, arroz, aceitunas, aceite de oliva, semillas de sandía secas, cordero,
    • Ejercicio esto es algo complicado se sugiere hacer ejercicio 5 a 6 días por semana y por lo menos 1 hora. Queremos mantener la masa muscular baja para no elevar la  testosterona así que no se sugiere trabajar pesas.


2. Mantener horarios regulares de comida

Se recomienda no pasar más de 4 horas sin comer, ya que esto también favorece la descompensación de los niveles de azúcar en sangre y por lo tanto también de la insulina. Se recomienda realizar meriendas entre comidas que incluyan una fuente de proteína y un carbohidrato rico en fibra.
Ejemplos:
  • Yogurt light con fresas y 2 cdas de linaza molida
  • Pan integral con queso bajo en grasa
  • Vegetales con dip de yogurt natural descremado
3. Consumo adecuado de proteína baja en grasa
Se recomienda incluir en cada comida una fuente de proteína baja en grasa. Esto ayuda a mantenerse más saciada, controlando el apetito, y también al combinarse con los carbohidratos saludables ayuda a mantener estable el azúcar y la insulina en sangre. Las principales fuentes son:
  • Huevo cocido con poca grasa
  • Leche descremada y derivados (yogurt light, quesos hechos de leche descremada o semidescremada) Un vaso de leche de soya es lo más recomendable.
  • Pescado, atún en agua y mariscos.
  • Pollo y pavo sin piel
Suplementos

Los suplementos que se recomiendan en mujeres con SOP son los siguientes:
1. Magnesio. Se ha observado que si se tiene un aporte bajo de magnesio en relación con calcio, entonces se puede agravar el manejo del azúcar y favorecer el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Ser recomienda suplementar con 500 mg de magnesio al día.
2. Picolinato de Cromo. El picolinato de cromo mejora la sensibilidad a la insulina, mejorando el manejo de los carbohidratos y los niveles de azúcar en sangre. También ayuda a favorecer la saciedad, y a controlar la "necesidad" por carbohidratos que experimentan muchas mujeres. Se recomienda consumir 200 ucg una vez al día.
3. Ácidos grasos omega - 3 Estos ayudan a reducir el riesgo de enfermedad del corazón que tienen las mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Se recomienda 1 gramo de omega - 3 al día Las cápsulas disponibles en el mercado contienen 1 gramo de aceites totales, pero solo 300 mg de omega - 3, por lo que debes consumir al menos 3 cápsulas al día para lograr obtener 1 gramo de omega - 3 por día.
4. Linaza. La linaza es también fuente de omega - 3. Ayuda a reducir los niveles de colesterol "malo" (LDL), le ayuda a mejorar su digestión. Se recomienda consumir la semilla molida, 2 - 5 cucharadas al día.

Rebeca Hernández, Nutricionista
Clínica de Nutrición von Saalfeld
Teléfonos: (506) 256-8067 / (506) 208-8313
Rhernandez@saborysalud.com
www.saborysalud.com
http://geosalud.com/Nutricion/dietaSOP.htm

26 enero 2013

Hip Hop Abs Workout Donzo!




25.01.13 Fat Burning Cardio Workout creo que es un buen workout para las personas que tienen y pueden llevar el ritmo... definitivamente no es un workout para mi, pero lo hice a mi manera, claro! Y si sude. Tal ves sería altamente recomendado para el endomorfo. 
Ya que no es un tipo de entrenamiento que le de estrés al cuerpo que es algo que afecta a ese tipo de metabolismo.

 
Luego como mi meta es hacer un mínimo de 2 dvd workouts me pase a Insanity con el workout de Insane Abs, este es más mi tipo de workout movimientos fáciles de seguir aunque no pueda hacerlos sin parar.

Si están haciendo insanity yo hice un calendario en excel de cada workout y lo puedo compartir, sólo me tienen que enviar un correo solicitándolo =).





30 marzo 2012

¿Cuál es la Edad Real de tu Cuerpo?

Si te tratas bien puedes verte hasta 10 años más joven! La mayoría tenemos 2 edades la edad cronológica y la edad de tu cuerpo. Dependiendo de como te trate la vida y como trates tu a tú cuerpo. Deberás hacer el test trimestralmente y luego puedes seguir las estrategias sugeridas para regresar el reloj!

Empecemos el test:
Se va a sumar o restar de tu edad basado en los resultados y luego pasa a la parte 2.

  • Tu edad es:________
  • Divide lo que mide tu cadera (en pulgadas) con lo que mide tu cintura (en pulgadas).
    • menos de 0.816 = sumas 4 años
    • 0.816 o más = no haces nada
      • Resultados de tu nueva edad: _________
  • Coloca tu dedo índice y medio de la mano derecha sobre la muñeca de la mano izquierda para tomar el pulso y cuenta el número de pulsos que percibes durante 10 segundos y multiplica el número por 6.
    • 54-59 te restas 4 años
    • 60-64 te restos 2 años
    • 65-72 te restas 1 año
    • 73-76 te sumas 2 años
    • 77-82 te sumas 4 años
      • Resultados de tu nueva edad: _________


  • Siéntate en el piso con la espalda recta, las piernas juntas y los brazos hacia el frente a nivel con tus hombros. Marca en el piso (al lado de tus piernas) el punto donde terminan tus puntas de los dedos en esta posición (Yo tenia un pedazo de lana y le pedí favor a alguien que marcara donde quedaba en esta posición). Luego sin doblar las piernas con la misma posición vas estirando tu cuerpo hacia las puntas de los pies y marcas hasta donde llegaste sin doblar las piernas. Ahora mide en pulgadas la distancia entre estas dos marcas.
    • 0-10 te sumas 3 años
    • 10.0-15 te sumas 2 años
    • 15.1-16 te quitas 2 años
    • 16.1-19+ te quitas 3 años
      • Resultados de tu nueva edad: _________
  • Haz despechadas (apoyandote sobre tus rodillas) todas las que aguantes en buena posición y que el pecho llegue a no menos de 4 pulgadas del piso y sin parar.
    • 0-4 despechadas = te sumas 2 años
    • 5-24 despechadas= te sumas 1 año
    • 25-39= te restas 1 año
    • 40+= te restas 2 años
      • Resultados de tu nueva edad: _________


  • To colocas pegado a la pared en posición de sentadilla con los brazos extendidos enfrente tuyo a nivel de los hombros. Tus muslos tienen que estar paralelos al piso y tus pies bien apoyados en el suelo... Lo que aguantes anotalo en segundos...
    • 0-30 seg. = +2 años
    • 31-60 seg.= +1 año
    • 61-90 seg.= -1año
    • 91+ seg.= -2 años
      • Resultados de tu nueva edad: _________
  • LOS RESULTADOS DE TU EDAD AJUSTADA DESPUÉS DE LA PARTE UNO:

PARTE 2: Hasta el final sumas los puntos!

  • Al día cuántas veces comes (Incluye snacks): 
    • 2 = 1
    • 3= 2
    • 4 = 3
    • 5= 4
  • Como comida alta en grasa o frito ____:
    • Regularmente (7 o más veces por semana) =1
    • Algunas veces (4-6 veces por semana) = 2
    • Raro (0-3 veces por semana)= 3
    • Nunca= 4

  • Como comidas o snacks que incluyen frutas o vegetales_____:
    • Nunca =1
    • Raro (1-5 veces por semana) =2
    • Algunas veces: (6-9 veces por semana)= 3
    • Regularmente (10 o más veces por semana) = 4
  • Yo evito comidas procesadas que contengan grasa saturada, sodio, nitratos y azúcar cada____.
    • Nunca =1
    • Raro (No altera mis hábitos alimenticios)= 2
    • Algunas veces: (Trato de comprar y comer las cosas correctas pero algunas veces me desvío = 3
    • Casi siempre (A propósito evito comer las comidas que contengan este tipo de ingredientes) =4
  • RESULTADOS
    • 0-9 PUNTOS=  +3AÑOS
    • 10-12= +2 AÑOS
    • 13-15= -2 AÑOS
    • 16-17= -3AÑOS
  • RESULTADO FINAL LE SUMAS O LE RESTAS (AL RESULTADO DE LA PARTE 1 LE QUITAS O LE PONES LOS AÑOS QUE TE HAYAN SALIDO EN LA SEGUNDA PARTE)

 PARTE 3: LOS RESULTADOS

  • Soy mayor a la edad que tengo!
    • Pequeños cambios harán la diferencia
    • Mueve tu trasero la inactividad eleva tu ritmo cardíaco... añade de 30-45 minutos de actividad  cardiovascular a tu vida por lo menos 3 veces por semana.


  •  Haz estiramientos porque aumentan tu rango de movimiento y reducen la tensión muscular. Hay estudios que soportan que hacer estiramientos ayuda a que las arterias se estimulen y no formen coágulos. También hace que tu cuerpo trabaje con menos estrés encima y ayuda a disminuir la vejez prematura.
  • Empieza tu mañana con 5 movimientos de estiramiento sosteniendo cada movimiento por 30 segundos.
  • TENGO LA MISMA EDAD QUE ACTUALMENTE TENGO CRONOLÓGICAMENTE
    • Las células musculares empiezan a disminuir a los 25 años en número y tamaño... para recuperar masa muscular el entrenamiento de fuerza sera la clave, 3 veces por semana como mínimo.
    • Combate la edad con la comida. Antioxidantes serán clave, tales como fresas, frambuesas, nueces y café (de cafetera) están repletos de estos! Pero los clavos los puedes volver polvo y colocarle media cucharadita a tu puré de manzana o a tu café y esto será el doble de lo que contiene todo lo anterior!
  • Soy más joven que mi edad actual!
    • Entonces empuja tu corazón aún más. Haz ejercicios de alta intensidad (Como insanity), por lo menos 3 veces por semana! y claro le sumas tu rutina de cardio...


  • Tu cintura! cuídala... Cuando los adultos subimos de peso lo más importante no son las libras que te pones encima sino adonde se van! Si tu cintura aumenta también aumenta la posibilidad de sufrir de:
    • Diabetes
    • Cáncer
    • Hipertensión
    • Enfermedad cardiovascular
    • Muerte prematura

28 noviembre 2011

Como usar el libro: The 4 hour Body

* Lo mejor siempre será que si quieres probar hacer la dieta que compres el libro y que tu lo interpretes, está es mi interpretación espero te sirva.
Ya llevo una semana con la dieta del 4hourbody y aunque mi cambio de peso no fue el esperado si me siento más light. Igual ahorita no quiero descartar nada pues quiero hacer la prueba de 30 días. Ahorita mi enfoque es como me quiero ver físicamente y concentrarme en mi meta. Eso sí, mi ideal no tiene porque ser tu ideal y hay diferentes tipos de cuerpo así como constituciones óseas.

Cambios pequeños son los que uno necesita para ver grandes diferencias? Entonces nos propone pequeños cambios que ya en conjunto marcan la diferencia. ¿Por qué el enfoque de la dieta de 4HB (The 4-hour body) el cuerpo de 4 horas funciona y otros fracasan?
Porque los cambios generalmente son pequeños o simples, o ambos. No hay manera de confundirse y los resultados que son visibles te motivan a seguir. La idea es que cuando te miren que los cambios sean de: Qué haz estado haciendo, WOW!
Las 5 reglas para usar este libro:
  1. Piensa en este libro como un Buffé
    • No leas este libro de principio a fin. Escoge por ahora los capítulos más relevantes y descarta el resto.
    • Lo primero es escoger una meta para de como te quieres ver y una meta de cómo lo vas a hacer.
    • Los capítulos mandatorios son:
      • Fundamentales (Fundamentals)
      • Zona Cero (Ground Zero)
    • Según los objetivos más comunes se en listan los capítulos correspondientes y su orden:
      • Rápida perdida de grasa
        • Fundamentales (Fundamentals)
        • Zona Cero (Ground Zero)
        • The slow carb diet I and II (La dieta lenta de carbohidratos I y II)
        • Building the perfect posterior (Construyendo la perfecta parte posterior)
      • Rápida ganancia de músculo
        • Fundamentales (Fundamentals)
        • Zona Cero (Ground Zero)
        • From geek to freak (De nerdo a freak)
        • Occam's protocol I and II
      • Rápida  ganancia de fuerza
        • Fundamentales (Fundamentals)
        • Zona Cero (Ground Zero)
        • Effortless superhuman (pure strenght pure mass gain) (Un superhumano sin mayor esfuerzo - Pura fuerza y ganancia de masa)
        • Pre-hab: Injury-Proofing the body (Protegiendo al cuerpo de lesiones)
      • Rápido sentido de bienestar
        • Fundamentales (Fundamentals)
        • Zona Cero (Ground Zero)
        • Improving Sex (Mejorando el sexo)
        • Perfecting sleep (Perfeccionando el dormir)
        • Reversing Permanent Injuries (Revirtiendo lesiones permanentes)
      Se selecciona lo mínimo requerido para leer y lograr empezar ya! Que fue lo que yo hice al colocar el resumen de lo básico en el primer post sobre el libro: http://onlinezonafitness.blogspot.com/2011/11/4-hour-body.html
  2. No leas la parte científica si es muy pesado para ti.
    • No es lectura obligatoria algunos artículos que son datos científicos con detalles cool que pueden darle un toque a los resultados finales, aún así no es lectura requerida para la primera vuelta. Algunos pueden llegar a beneficiarte hasta un 10% más.
    • Que es lo que hice al leerlo la primera vez y lograr sacar un resumen y ahora estoy entrando a los detalles. Quiero comprender esta dieta y si no es lo mío pues ver que otra cosa encuentro que se adecue a mis necesidades.
  3. Por favor se incrédulo
    • No asumas que todo es cierto porque está en el libro. Y como dijera el Dr.Timothy Noakes: "50% de lo que sabemos es falso, lo malo es que no sabemos que 50% es el falso". Lo que esto significa para este libro en particular es que está seguro del: Cómo, de lo que no está seguro es del: Por qué.
  4. No uses el escepticismo como excusa para que no hagas algo.
    • Y como dijera el Dr.Timothy Noakes: "Esto podría estar totalmente incorrecto pero es una hipótesis que debemos probar". La ciencia empieza con prueba y error. Uno se topa con diferentes tipos de errores pero esto siempre nos lleva a encontrar algo nuevo, y esto nos lleva a formular nuevas preguntas y encontrar nuevas respuestas. Si utilizas el escepticismo para permanecer en tu zona de confort nunca llegaras a lo mejor sino te quedaras en lo promedio. Si vas a ser escéptico sé uno pro activo y que tus aciertos sean compartidos para que evolucione esta teoría.
  5. Disfrútalo
    • La mayoría del contenido del libro es para leerlo como el diario de un hombre loco. Así que tú disfrútalo como algo que te de un sentido de exploración y descubrimientos para ti. No es tarea así que llévalo a tu ritmo.
Mi ritmo en lo ideal es llevarlo lo más rápido posible ya que quiero empezar el 2012 con 10 libras mínimo menos. Y me enfoco en como quiero verme. Tener una imagen visual es como ese reto que debo alcanzar.
El 4HB esta diseñado para ser más que un libro sino un estilo de vida EXPERIMENTAL, eres tú y no tu doctor, ni el periódico el que debe llevarte a las conclusiones de como tu cuerpo funciona mejor. Este beneficio va mucho más allá de lo físico. Y se espera que sí de alguna manera no haz llegado a tu ideal de cuerpo o no estas contento como te ves, entonces que tu vida se divida en antes del 4HB y después del 4HB. Te puede ayudar a lograr lo que muchas personas consideran super humano, ya sea perder 100 lbs. o contener la respiración por 5 minutos, todo es posible. Todo funciona. 

     * Esta idea me parece a mi en lo personal super fantástica pues eso es lo que hace uno al final de las cansadas con tanta dieta allá afuera, uno prueba y prueba ya puede que sólo así encuentre uno que le funciona a uno. Pero si uno no prueba se quedara sólo en algo que uno quiso haber intentado o que tal ves en algún momento lo intentamos y no lo llevamos hasta las últimas consecuencias.