Mostrando entradas con la etiqueta Azúcar en la dieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azúcar en la dieta. Mostrar todas las entradas

15 abril 2014

Nutrición para el Atleta


El atleta necesita un poco más de:
  • Agua
  • calorias
  • Tiamina
  • Riboflavina
  • niacina
  • Sodio
  • Potasio
  • Hierro
  • Proteína
El cuerpo utiliza agua para contrarestar el exceso de calor por medio del sudor. Esta perdida de agua es necesario reemplazarla regularmente durante la actividad física para prevenir una deshidratación. Los más recomendable es agua pura sin ningún aditivo (azúcar o electrolitos) porque rehidrata más rápido.
Las bebidas que contienen electrolitos son buenas al final del evento atletico pero no durante el ejercicio.
El aumento de calorias depende de la actividad física y de la duración. Puede que haya necesidad de aumentar el consumo de carbohidratos porque son estos los que se utilizan para energía. En una dieta normal las proporciones son 50-55% carbohidratos, 10-15% grasas y 30% proteína.

Hay una necesidad extra de vitamina B porque dan energía al metabolismo, las encontramos en frutas, vegetales y cereales integrales.
Los minerales como el sodio y potasio son necesarios en una cantidad extra porque se pierden por el sudor, el sodio se recupera con la sal de las comidas y el potasio con las naranjas o plátano.
El hierro es particularmente importante para las mujeres, por lo que deben buscar consumir alimentos ricos en vitamina C.

Desde luego un dieta alta en grasas debe evitarse, para mantener la salud del corazón. Y el consumo de azúcar debe de evitarse ya que ayuda a la retención de los liquidos y a crear gas en los intestinos.



Carga de Glucógeno
Se utiliza en los atletas y más durante largos entrenos. Para aumentar las reservas de glucógeno el atleta empieza 6 días antes del evento. Por 3 días el atleta consume una dieta de sólo un 10%  de carbohidratos (periodo de descarga) y entrena duro exigiéndose un 110%. Eso disminuye las reservas de glucógeno. Para los próximos 3 días (periodo de carga) la dieta aumenta en un 70% los carbohidratos y el ejercicio es suave y así los músculos se cargan de glucógeno. 

Si lo que se consumen son alimentos y no suplementos, en las primeras 24 h tras la realización del ejercicio resultan de elección los que tienen un mayor índice glucémico y carga glucémica, como pudiera ser la patata cocida, el arroz, la pasta, etc. La presencia de proteína y grasa en el alimento ingerido tras la sesión de entrenamiento no influye negativamente en la resíntesis del glucógeno, tanto en deportes de tipo aeróbico como anaeróbico. Si a esto le añadimos que la presencia de proteínas aporta los aminoácidos necesarios que el músculo necesita para repararse y promover un perfil anabólico, su consumo estará muy indicado.

Últimamente se está cambiando la antigua tendencia de consumir exclusivamente hidratos de carbono tras el entrenamiento, por una más innovadora que aconseja el consumo simultáneo tanto de hidratos de carbono como de proteína. Teniendo en cuenta lo anterior, parece ser que la mejor opción sería tomar nada más entrenar un batido con hidratos de carbono-proteína si lo comparamos con un batido isoenergético de hidratos de carbono ya que la resíntesis de glucógeno podría alcanzar un incremento de hasta el 40%. Si a lo anterior le sumamos que incluso empleando el mismo número de calorías las proteínas son más efectivas que los hidratos de carbono a la hora de favorecer las ganancias de masa muscular y de fuerza  tanto cuando se utilizan antes como después del entrenamiento, recomendaría la ingestión de ambos nutrientes en la ingesta que se produce inmediatamente tras la sesión deportiva y en un proporción aproximada de 1 g/kg de peso para los hidratos de carbono y 0,5 g/kg de peso para la proteína. Una buena combinación sería el suero de leche.
En cuanto al momento ideal para ingerir los hidratos de carbono tras el entrenamiento, lo ideal es cuanto antes mejor; han de consumirse al menos de 1-2 g/kg de peso (un total que iría de 50 a 100 g) en la primera hora tras el entrenamiento o actividad física, continuando con una comida rica en hidratos de carbono después.

Técnica de carga en 24 h o de Fairchild/Fournier

Es la de más reciente aparición, ofreciendo como principales ventajas su rapidez y fácil ejecución, permitiendo alcanzar los niveles máximos de glucógeno muscular en tan sólo 24 h. La única desventaja es que sólo se ha realizado en ciclistas. El procedimiento se basa en ejecutar un calentamiento de aproximadamente cinco min seguido de una sesión de alta intensidad de unos tres min de duración, con el fin de agotar las reservas de glucógeno muscular de las piernas. Inmediatamente después de la sesión deportiva comienza la carga de hidratos de carbono que consistirá en no realizar ejercicio alguno y tomar durante las 24 h siguientes una media de 10,3 g de hidratos de carbono de alto índice glucémico (pasta, pan, arroz, patatas, bebidas con maltodextrina, etc.) por kg de peso (12,2 g si es por kg de masa libre de grasa), por lo que la ingesta calórica total procedente de los hidratos de carbono representará más del 90%. Esta técnica se realizó con ciclistas, motivo por el cual lo más probable es que en deportes en los que interesa agotar diferentes grupos musculares, sea aconsejable realizar sesiones de alta intensidad de tres min de duración (de forma continua o intermitente ya sea en dos sesiones de 1,5 min o tres sesiones de un min, según lo permita el grupo muscular implicado), por grupo muscular que queramos agotar. En este caso, la cantidad necesaria de hidratos de carbono a ingerir podría ser mayor a la reportada en el estudio.

LA PROTEÍNA ES NECESARIA, PERO SU EXCESO NO SUPONE UNA VENTAJA AÑADIDA

07 agosto 2013

La Estrategia para un Abdomen Marcado:

La dieta! si la dieta nos vuelven a recapitular es la clave. http://www.bodybuilding.com/fun/6-pack-abs-diet-strategy-that-gets-results.htm Este artículo me gusto y he de compartirlo.

La Dieta: 
Asumiendo que trabajamos una rutina de 3-5 veces por semana, basamos nuestra dieta de 13-9-10 calorías por libra de peso. 
En mi caso: 118*9=  1062 y el rango si lo multiplicamos por 13 son: 394 Calorías TOTAL: 1534

Decidí tomar el 9 porque después de leer todo el artículo, creo que será el mejor número para manipular mis carbohidratos en los días difíciles. Ya que  mi peor enemigo son los antojos... Lo cual me trae a esta tabla que voy a probar si funciona adecuando a mi dieta las "supuestas soluciones":

Ciclos: Cuando estamos apretando la dieta para evitar que nuestro metabolismo se ponga loco sugieren hacer fluctuaciones en el número de calorías y los días que el entrenamiento sea duro es cuando subimos un poco esas calorías. 
Aja! Lo ven aquí esta mi lógica y por eso estera trabajando entre 1062 a 1450 calorías mientras llego al peso que quiero y empiezo a bajar de medidas.

La Proteína:
Cuando pretendemos marcar los abdominales el consumo de proteína necesita ser elevado. Al consumir bastante proteína evitas perder músculo. Con las dietas bajas en calorías generalmente sucede esto, se pierde mucha masa muscular. ¿Cómo lo evitamos? Comiendo más proteína dentro del número de calorías que tienes permitidas.
1.2 - 1.5 gramos de proteína por libra de peso, y este resultado por 4 calorías por gramo y tienes el resultado de la proteína que vas a consumir cada día.
Mis resultados: 142 - 177 gramos por 4 calorías: Son 508-708 calorías 
Cuántas calorías quedan para otros macronutrientes: 354 - 708 calorías.
Calculando los carbohidratos recordar que 4 calorías hay por gramos carbohidrato. 100 Calorías de carbos  para tu pre y post rutina.
Con esto analiza grasas 9 calorías por gramo de grasa. De 4-7 gramos de grasa se agregan a las otras comidas. 9* 4= 36 calorías: 
Ejemplo: Almendras 1 tiene 7 calorías lo cual nos da un total de 5 almendras al día. La dosis de grasa al mínimo.

Los Carbohidratos:
Estos son los de mayor controversia y más cuando queremos marcar el abdomen y se concluye que fluctuar su consumo durante la dieta hace que estos ciclos de cero carbohidratos con una dosis de carbohidratos logren acelerar el metabolismo. 
En los días donde vas a entrenar duro con pesas y cardio podemos incluir 25 a 50 gramos de carbos sin olvidar incluir entre estos los vegetales que son carbohidratos con bajo índice glicémico. 
Y cada 3 a 4 semanas de dieta super estricta podemos incluir un día con un poco más de carbos pero OJO bajos en grasa altos en carbohidratos. Esto sin modificar tu consumo de proteína va a lograr que la grasa siga sin acumularse.
Calculando los carbohidratos recordar que 4 calorías hay por gramos carbohidrato. 100 Calorías de carbos  para tu pre y post rutina.

Las Grasas:
Si queremos ver esos abdominales pues no puede haber grasa agregada en la dieta sino la grasa tapa los músculos. Las fuentes de grasas se mantienen naturales al 100% con linaza, aceite de oliva, nueces y semillas, pescado como el salmón.
Generalmente se mantiene el consumo de grasa al 15% del total de calorías. Pero para el propósito de esta dieta será menos.
 Elimina el consumo de grasas antes y después de tu entreno, esas comidas sólo deben de incluir carbos y proteína. De 4-7 gramos de grasa se agregan a las otras comidas. Y esta cantidad ya va a depender de la cantidad de calorías que vas a consumir.
Con esto analiza grasas 9 calorías por gramo de grasa. De 4-7 gramos de grasa se agregan a las otras comidas. 9* 4= 36 calorías: 
Ejemplo: Almendras 1 tiene 7 calorías lo cual nos da un total de 5 almendras al día. La dosis de grasa al mínimo.

Otros Factores:
- El sodio que consumes si es mucho puede que te sientas hinchado.
- Dormir bien para evitar los antojos de carbos un poco.
- La cantidad de agua


15 mayo 2013

Al final es un estilo de vida lo que quieres lograr: No una dieta de 30 días.

El éxito en la vida va de la mano en todos los aspectos e incluyamos la salud... pues se puede ser exitoso y tener mucho dinero pero si no tienes salud, no tienes nada.
Muchas veces queremos alcanzar niveles físicos y mentales específicos pero si no los alineas es poco probable que logres tus objetivos. Cuando queremos empezar a cambiar un estilo de vida poco activo a uno muy activo romper la rutina es lo que muchas veces nos lleva al fracaso.
Luego queremos encontrar soluciones màgicas: Dietas que te lleven a creer bajar 8 a 10 libras de grasa en 2 semanas.
Luego que probamos infinidad de dietas o que mejor nos damos por vencidos queda la pregunta ¿Será que algún día voy a lograr cumplir mis expectativas de tener un abdomen plano aunque no sea marcado, y unos brazos con un poco de músculo aunque no estén completamente definidos.
Los métodos muchas veces son los equivocados, al esperar resultados milagrosos en poco tiempo y sin mayor esfuerzo físico. 
La verdad es esta hay que hacer ejercicio y comer de acuerdo a tus expectativas. No esperes darle un cambio de 180 grados a tu estilo de vida mejor ve paso a paso empezando a comprender, en que areas no te aplicas y empieza a aumentar gradualmente tu actividad física probando todo tipo de deportes desde el típico gimnasio, crossfit, yoga, natación, correr o caminar, basket, futbal, y todas las opciones hasta que encuentres algo que se adapte a tu gusto personal y es allí donde vas a empezar a exigirte más y a ver resultados permanentes.
La información será tu mejor herramienta hay que leer e ir probando cambiar la dieta con menos azúcar, grasas, conocer que alimentos son los que más se te antojan y ver que días hay más hambre. 
Al final es un estilo de vida lo que quieres lograr. No una dieta de 30 días.

Requiere de mucha dedicación programar que vamos a comer durante la semana y el mejor consejo será mantenerlo simple y repetitivo para no cocinar el montón de cosas y que se te arruine. La primera semana es interesante pues calculamos mal y vamos viendo que comemos menos y esto puede ser porque no es la típica comida deliciosa llena de grasa o con ricos condimentos a la que estamos acostumbrados. Pero si queremos cambiar es necesario cambiar!

09 agosto 2012

No Reason, No excuses...

-There's no reason why you can't have those flat abs!
***
No hay razón por la que no puedes tener eso abdominales planos!



17 abril 2012

Agua Vitaminada, ¿Con qué? y Sodas de dieta...

El asunto con estas bebidas "Vitaminadas" "Energéticas" o de "Dieta", es que están llenas de azúcar natural o artificial, pero al final repletas de azúcar. Y sí dicen que contienen algún tipo de vitamina o mineral, es en cantidades minúsculas. Estas cantidades de azúcar provocan que tu organismo este pidiéndote constantemente ingerir más y más azúcar, y allí empiezan a subir las calorías y allí tu cuerpo las empieza a almacenar como pura grasa. Así que al final sigue siendo lo mejor tomar agua. Así que si quieres  quemar grasa de áreas como tu vientre, trasero, caderas te va a ir mejor tomando la simple y natural agua pura.

10 abril 2012

¿Cómo esconden las compañías que te venden pura azúcar en sus productos?

Utilizan el alto en fructuosa Jarabe de maíz, el cual es uno de esos ingredientes que tu cuerpo ni reconoce, por lo mismo nunca reconoce que ya está lleno o satisfecho y no siente saciedad. También este Jarabe de maíz provoca que te sientas bien con la liberación de endorfinas y te sientes feliz. Así que sigues come que te come de manera gradual, allí aparecen los antojos y empieza la cadena, ahora la comida te gobierna a ti. Este ingrediente es altamente utilizado porque es super barato y a las compañías les representa mayor capacidad de ganancias, tu consumes más y luego ni gastan tanto en hacerlo. Un poco de historia: Los fabricantes de alimentos introdujeron el jarabe de maíz de alta fructosa en 1967 como una alternativa a la sacarosa, también conocido como el azúcar de mesa. HFC es útil porque permanece estable en alimentos, resultando en sabor óptimo, cuesta menos de azúcar y es más fácil de usar en la fabricación de alimentos, hace que puedan pasar un montón de tiempo en el supermercado y nunca pierden su inversión. Mientras tu y tu familia engorda que te engorda. Investigaciones demuestran que el incremento del uso de HFC tiene correlación con el aumento de la obesidad. Así es como hacen su dinero, te provocan una adicción.

27 diciembre 2011

Tu Glucosa al 100: la base de tu dieta para bajar y bajar...

Puntos importantes a considerar:
  • Lo importante no es a que hora lo comiste, sino a que hora entra a las células.
  • Aumentando el contenido de grasa en las comidas hace menos activa la glucosa en comparación a la proteína.
  • La fructuosa (el azúcar de las frutas) tiene un efecto de disminución de la glucosa, pero esto no significa que la tengas que consumir. El tener la glucosa baja no significa mayor perdida de grasa corporal
  • El vinagre en contra de sus expectativas no disminuyó la respuesta glicémica. Al igual qué el jugo de limón tampoco lleno sus expectativas.
  • La canela aun en dosis pequeñas tiene un efecto sustancial en los niveles de glucosa.
  • Más que la calidad, es el "tamaño" y la "velocidad" de los alimentos o que determina la respuesta glicémica.
  • Para una rápida perdida de grasa corporal, minimiza tus niveles de azúcar arriba de 100 a no más de 2 veces por día.

Veamos con mayor detalle a que se refiere:
  • Lo importante no es a que hora entra la comida a tu boca, sino a que hora entra a las células.
    • Los niveles de glucosa aumentan cuando la comida entra al torrente sanguíneo. Este proceso puede tardar entre: 1 hora 30 a 2 horas treinta minutos. En el caso del jugo naranja entra a tu torrente sanguíneo a los 40 minutos. Muchas veces los atletas comen para tener energía 20 minutos antes de hace ejercicio y esto empieza a hacer efecto hasta 1 hora después. La solución es comer 1 hora antes.
  • Aumentando el contenido de grasa en las comidas hace menos activa la glucosa en comparación a la proteína.
    • Al incluir grasa en tu dieta hazlo como lo primero que ingieras no lo último.
  • La fructuosa (el azúcar de las frutas) tiene un efecto de disminución de la glucosa, pero esto no significa que la tengas que consumir. El tener la glucosa baja no significa mayor perdida de grasa corporal.
    • Al incorporar un vaso de jugo de naranja durante la dieta, lo que sucedió fue que se estanco la perdida de grasa corporal y se aumento el potencial de ganar grasa corporal. Por eso quito las frutas de la dieta.
  • El vinagre en contra de sus expectativas no disminuyó la respuesta glicémica.  El jugo de limón lleno sus expectativas.
    • 3 cucharadas antes de comer de jugo de limón disminuyó los niveles de glucosa en un 10%. (Yo en lo personal creo que no vale la pena pues por el ácido del limón podemos erosionar las superficies de los dientes, sí volvemos esto una costumbre. Al menos yo no lo haría.)
  • La canela aun en dosis pequeñas tiene un efecto sustancial en los niveles de glucosa.
    • El efecto de la canela aparentemente es porque disminuye el tiempo en el que la comida se mantiene en el estomago, lo cual también es bueno porque hace que uno se sienta lleno más rápido.  1.5 cucharaditas. Y el tipo de canela que mejores efectos obtuvo fue la cassia y la podemos reconocer en el mercado porque se enrolla de ambos extremos. Lo mejor es consumirla fresca, así que la podemos comprar y nosotros mismo molerla, no utilicemos canela en polvo que ha estado guardada allí por saber ni cuanto. Importante no utilicemos esto en exceso porque contiene cumarina que hace que la sangre no tenga buena coagulación. (Esto nos enseña que al final todo en exceso es malo. Ahora también comprendo porque lo aconseja para agregarse lo al café en lugar de azúcar, algo que no hice porque no pensé que fuera necesario o que sirviera para algo específico)
  • Más que la calidad, es el "tamaño" y la "velocidad" de los alimentos o que determina la respuesta glicémica.
    • Importante no comer rápido, hace importante el punto de que nos tardemos por lo menos 30 minutos durante la comida.
  • Para una rápida perdida de grasa corporal, minimiza tus niveles de azúcar arriba de 100 a no más de 2 veces por día.
    • Nos niveles de azúcar al mantenerlos por debajo de los 90 hace que la disminución de grasa corporal sea mayor.
  1. Come porciones decentes de grasa en cada tiempo importante de comida, pero grasa de la buena =)
  2. Que tu tiempo de comida no dure menos de 30 minutos, durante el desayuno si es pequeño puedes tardarte menos pero mastica bien.
  3. Experimenta con canela y limón antes de las comidas.
  4. Utiliza las técnicas de "Control de daños". (De esto todavia no he escrito porque no he llegado a esa parte del libro, pero cuando lo haga lo encontraras bajo la etiqueta de Control de daños =).

30 noviembre 2011

Ya no quiero esta mega panza!

¿Por qué es la panza lo primero que crece y lo último que desaparece?
  1. Disminuir el consumo de azúcar


    • Aparte que no tienen nutrientes ni fibra sólo sirven para subir tus niveles de insulina, hormona que acumula la grasa y más en el estomago.
  2. Evita las calorías líquidas
    • Desde la leche, jugos, bebidas energéticas y por supuesto sodas. Por ser líquidas el cuerpo las metaboliza inmediatamente.
  3. El combo perfecto azúcar-grasa-alcohol
    • Es como una bomba de grasa ya sean los 3 o una combinación de dos, así de simple acumulan grasa.
  4. Desayunar
    • Después de horas de comer, tu cuerpo si no comes empieza a guardar grasa como método de autodefensa y reserva esa energía por si la llegara a necesitar. Así que mejor come sano y el cuerpo no se verá en la necesidad de guardar energía no saludable, porque esta recibiendo la que necesita.
  5. Zzzzz... Dormir
    • Si no duermes lo suficiente tus niveles de leptina bajan, esto hace que al comer no te sientas satisfecha. Y aumenta los niveles de la gherlina estimulando el hambre.
  6. Cero Alcohol
    • El alcohol tiene muchas calorías y combinada con sodas aún más. Luego la cerveza sólo te hará sacar tu panza chelera. 
  7. El fin de semana
    • Tu peor enermigo. Si bajas la guardia el fin de semana y tiras todo por la ventana, tu cuerpo toma un paso adelante y otro atrás.
  8. Viendo el menú
    • Elecciones inteligentes, puedes pedir lo que sea del menu sólo elige lo que tenga menos grasa, y no digo ensaladas sino un plato que no este repleto de grasa.
  9. Limpiando el plato
    • El hecho de que tengas un excelente plato enfrente no quiere decir que tengas que dejarlo limpio. Y si vas a dejar algo que no sean las verduras verdad...