Mostrando entradas con la etiqueta Los Carbohidratos en tu dieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Carbohidratos en tu dieta. Mostrar todas las entradas

04 junio 2014

7 Días de Detox: 7 Day Detox Diet Plan

Hay quienes creen que es una excelente practica y hay quienes dicen que no es exactamente algo que nuestro cuerpo necesite. Pero como en la variedad esta el gusto, pues leamos un poco lo que nos dice este 7 day detox diet plan.

Las características en las que se basan para sugerir un detox para tu cuerpo:
  • Indigestión
  • Inflamación
  • Nausea
  • Constipación
  • Dolores de cabeza
  • Cabello quebradizo, seco o caída del cabello
  • Palidez
  • Fatiga persistente
  • Depresión
  • No poder dormir bien
Desde luego siempre sugieren que consultes con tu médico antes de iniciar cualquier cambio en tu dieta. 

Pensar en hacer un plan detox en mi caso se me vienen a la mente extractos de jugos y que se van a ver verdes. Desde ningun punto de vista lo veo como algo fácil pues somos criaturas de hábitos. 

De este plan podemos esperar:
  • No habrán limites en cuanto a cantidad de comida y así no pasaras hambre. Y lo mejor ser´`a que comas la cantidad que sea correcta para ti, osea cuando estes satisfecho.  Al final la idea es que tu empieces a escuchar tu cuerpo y que logres entender cuales son sus limites. A esto se refieren a las cantidades individuales de la comida que necesitas y el tipo de comidas que tu cuerpo necesita.
  • La parte de perder peso no es precisamente el objetivo en esta dieta. Pero puede que suceda pues al cambiar los habitos alimenticios por opciones más sanas, seguro uno baja unas libritas.  Ahora si ya eres delgado y no quieres bajar pues tendras que consumir más alimentos ricos en calorias y altamente nutritivos como la leche, bananos, remolacha, semillas, miel y aguacates.
Principios básicos de la dieta:
  1. Comer lo más fresco posible.
  2. Crudo o al vapor. (Pienso en una dieta cruda o Raw diet, voy a publicar ideas)
  3. Nada procesado ni artificial. (Aquí pongamos la famosa Splenda jeje)
  4. Tomar no menos de 2 litros de agua y tomar muchos extractos de jugos.
  5. Comer hasta quedar satisfecho y volver a comer cuando tengas hambre.
  6. Puedes incluir pescado y pollo
  7. No olvides agregar semillas como: de girasol, almendras, de marañon y macadamia.
Si se te hace dificil comprar crudo y fresco, la segunda mejor opción será congelado y trata de no comprar enlatado o envasado (muchos químicos). Y los babanos no los metas a la refri a no ser que los vayas a congelar para un futuro smoothie.

Conforme vayas variando tu alimentación vas a ir probrando más  frutas  y vegetales, puede que no todos sean del agrado de tu estomago, y que lo inflamen. Estos puedes ver si ligeramente cocinados te funcionan mejor. Pero si no es así, prueba otras opciones. Y tus vegetales será siempre mejor que sean al vapor y no en agua, porque alli se va todo lo nutritivo.

  • Cilantro o culantro: Digestivo
  • Perejil: Excelente para tu hígado
  • Romero: Antiséptico
  • Menta o Hierba buena: Digestivo
  • Hinojo: Digestivo
  • Eneldo: Digestivo
  • Jengibre: Inflamación
  • Chile: Digestión 


Super comidas Detox:
  • Arroz integral porque es alto en fibra y tiene tiamina.
  • Remolacha: Ayuda a la desintoxicación ayudando al sistema digeestivo.
  • Manzanas y peras, por ser altas en fibra y pectina limpian el sistema digestivo.
  • Papaya y Piña alto en vitaminas y enzimas.
  • Alga Marina porque se llevan las toxinas
  • Cebollas y Ajo por tener propiedades antisepticas.
  • Aceite de Oliva
  • Chile estimulan al cuerpo a deshacerse de las toxinas
  • Jengibre antiinflamatorio natural.

Comidas que vamos a evitar:
  • Comida procesada
  • Azúcar
  • Carne roja
  • Huevos
  • Chocolate
  • Te
  • Cafe
  • Pasta y harinas
  • Mantequilla y quesos
  • Alcohol
  • Ketchup, mostaza
  • Sodas











15 abril 2014

Nutrición para el Atleta


El atleta necesita un poco más de:
  • Agua
  • calorias
  • Tiamina
  • Riboflavina
  • niacina
  • Sodio
  • Potasio
  • Hierro
  • Proteína
El cuerpo utiliza agua para contrarestar el exceso de calor por medio del sudor. Esta perdida de agua es necesario reemplazarla regularmente durante la actividad física para prevenir una deshidratación. Los más recomendable es agua pura sin ningún aditivo (azúcar o electrolitos) porque rehidrata más rápido.
Las bebidas que contienen electrolitos son buenas al final del evento atletico pero no durante el ejercicio.
El aumento de calorias depende de la actividad física y de la duración. Puede que haya necesidad de aumentar el consumo de carbohidratos porque son estos los que se utilizan para energía. En una dieta normal las proporciones son 50-55% carbohidratos, 10-15% grasas y 30% proteína.

Hay una necesidad extra de vitamina B porque dan energía al metabolismo, las encontramos en frutas, vegetales y cereales integrales.
Los minerales como el sodio y potasio son necesarios en una cantidad extra porque se pierden por el sudor, el sodio se recupera con la sal de las comidas y el potasio con las naranjas o plátano.
El hierro es particularmente importante para las mujeres, por lo que deben buscar consumir alimentos ricos en vitamina C.

Desde luego un dieta alta en grasas debe evitarse, para mantener la salud del corazón. Y el consumo de azúcar debe de evitarse ya que ayuda a la retención de los liquidos y a crear gas en los intestinos.



Carga de Glucógeno
Se utiliza en los atletas y más durante largos entrenos. Para aumentar las reservas de glucógeno el atleta empieza 6 días antes del evento. Por 3 días el atleta consume una dieta de sólo un 10%  de carbohidratos (periodo de descarga) y entrena duro exigiéndose un 110%. Eso disminuye las reservas de glucógeno. Para los próximos 3 días (periodo de carga) la dieta aumenta en un 70% los carbohidratos y el ejercicio es suave y así los músculos se cargan de glucógeno. 

Si lo que se consumen son alimentos y no suplementos, en las primeras 24 h tras la realización del ejercicio resultan de elección los que tienen un mayor índice glucémico y carga glucémica, como pudiera ser la patata cocida, el arroz, la pasta, etc. La presencia de proteína y grasa en el alimento ingerido tras la sesión de entrenamiento no influye negativamente en la resíntesis del glucógeno, tanto en deportes de tipo aeróbico como anaeróbico. Si a esto le añadimos que la presencia de proteínas aporta los aminoácidos necesarios que el músculo necesita para repararse y promover un perfil anabólico, su consumo estará muy indicado.

Últimamente se está cambiando la antigua tendencia de consumir exclusivamente hidratos de carbono tras el entrenamiento, por una más innovadora que aconseja el consumo simultáneo tanto de hidratos de carbono como de proteína. Teniendo en cuenta lo anterior, parece ser que la mejor opción sería tomar nada más entrenar un batido con hidratos de carbono-proteína si lo comparamos con un batido isoenergético de hidratos de carbono ya que la resíntesis de glucógeno podría alcanzar un incremento de hasta el 40%. Si a lo anterior le sumamos que incluso empleando el mismo número de calorías las proteínas son más efectivas que los hidratos de carbono a la hora de favorecer las ganancias de masa muscular y de fuerza  tanto cuando se utilizan antes como después del entrenamiento, recomendaría la ingestión de ambos nutrientes en la ingesta que se produce inmediatamente tras la sesión deportiva y en un proporción aproximada de 1 g/kg de peso para los hidratos de carbono y 0,5 g/kg de peso para la proteína. Una buena combinación sería el suero de leche.
En cuanto al momento ideal para ingerir los hidratos de carbono tras el entrenamiento, lo ideal es cuanto antes mejor; han de consumirse al menos de 1-2 g/kg de peso (un total que iría de 50 a 100 g) en la primera hora tras el entrenamiento o actividad física, continuando con una comida rica en hidratos de carbono después.

Técnica de carga en 24 h o de Fairchild/Fournier

Es la de más reciente aparición, ofreciendo como principales ventajas su rapidez y fácil ejecución, permitiendo alcanzar los niveles máximos de glucógeno muscular en tan sólo 24 h. La única desventaja es que sólo se ha realizado en ciclistas. El procedimiento se basa en ejecutar un calentamiento de aproximadamente cinco min seguido de una sesión de alta intensidad de unos tres min de duración, con el fin de agotar las reservas de glucógeno muscular de las piernas. Inmediatamente después de la sesión deportiva comienza la carga de hidratos de carbono que consistirá en no realizar ejercicio alguno y tomar durante las 24 h siguientes una media de 10,3 g de hidratos de carbono de alto índice glucémico (pasta, pan, arroz, patatas, bebidas con maltodextrina, etc.) por kg de peso (12,2 g si es por kg de masa libre de grasa), por lo que la ingesta calórica total procedente de los hidratos de carbono representará más del 90%. Esta técnica se realizó con ciclistas, motivo por el cual lo más probable es que en deportes en los que interesa agotar diferentes grupos musculares, sea aconsejable realizar sesiones de alta intensidad de tres min de duración (de forma continua o intermitente ya sea en dos sesiones de 1,5 min o tres sesiones de un min, según lo permita el grupo muscular implicado), por grupo muscular que queramos agotar. En este caso, la cantidad necesaria de hidratos de carbono a ingerir podría ser mayor a la reportada en el estudio.

LA PROTEÍNA ES NECESARIA, PERO SU EXCESO NO SUPONE UNA VENTAJA AÑADIDA

25 marzo 2014

Las 6 clases de Nutrientes y sus Funciones Primarias

El cuerpo para mantener su salud y su función necesita de los nutrientes. Los Nutrientes son substancias químicas encontradas en los alimentos, y se dividen en 6 clases:
  • Carbohidratos
  • Grasas o Lípidos
  • Proteínas
  • Vitaminas
  • Minerales
  • Agua
El cuerpo puede formar sus propios nutrientes pero los llamados Nutrientes Esenciales son todos aquellos que el cuerpo sólo obtiene por medio de los alimentos. Son 40 y se encuentran dentro de los 6 tipos o clases de nutrientes.

Las 6 clases de nutrientes son químicamente dividos en 2 categorias: 
  • Orgánicos 
  • Inorgánicos

Cada nutriente es importante porque al final ninguno trabaja sólo. Por ejemplo:
  • Los carbohidratos, proteínas y grasas son necesarias para generar energía, pero para generarla necesitan de la ayuda de vitaminas, minerales y agua.
  • Las Proteínas que son esenciales para  construir y reparar el tejido corporal no funcionan efectivamente sin vitaminas, minerales y agua.

Algunas Conclusiones: 
  • Carbohidratos: Clase de nutriente clasificado como la mayor fuente de energía en la dieta balanceada.
  • Proteínas: Único de las 6 clases de nutrientes esenciales que contienen Nitrógeno.
  • Grasas o Lípidos: El nutriente con mayor cantidad de calorías.
  • Vitaminas: Substancias orgánicas necesarias para la vida, pero ellas por sí solas no proveen ningún tipo de energía.
  • Minerales: Substancias esenciales inorgánicas.
  • Agua: Es el mayor constituyente de la células.


07 enero 2014

Un Año Nuevo Diferente!

He andado super desaparecida del mundo bloguero, creo que en parte por estar buscando ese momento perfecto en que sienta que todo encaja... Y saben qué? La vida nunca encaja con las expectativas. Entonces esperando ese "Momento Perfecto" se me han pasado los meses.

Mis fotos progreso... ay por donde empiezo. Es duro tomarse fotos con bikini cuando el cuerpo no es lo que uno tiene en mente cuando piensa perfecto. 
Si alguien encuentra mi trasero, me lo mandan de inmediato porque saber a donde se fue. Los precios que hay que pagar cuando se baja de peso con dieta muy bajas en calorías y no se hace ejercicio.

Mi dieta es muy simple y donde más sufro es en las cenas, pues consisten en pura lechuga. Lo que sí pense que ya no había fuerza de voluntad en mi para seguir una dieta, ya que si ven el blog hay tantas dietas que mareo. Cual hice al 100 ninguna. Hasta esta dieta, la cual me recuerda mucho a "The 4-hour body". Con la cual no baje mayor cosa pero ahora comprendo mi mayor error, que fue no evaluar porciones. 

Puntos que utilizo en mi nuevo plan dietético:


  • Regla #1: Cero carbohidratos blancos
  • Regla #2: Come las misma comidas una y otra vez
  • Regla #3: No tomes calorías.
  • Regla #4: No comer fruta
  • Punto que NO utilizo en mi nuevo plan dietético:  Regla #5: Toma tu día libre.


    11 junio 2013

    The Biggest Loser: La dieta

    Cheryl Forberg, nutricionista del programa The Biggest Loser comenta: Cuando hablamos de perder peso, la ignorancia nunca es una bendición. El mayor problema del ¿Por qué? subimos de peso es:  no saber cuántas calorías tu cuerpo necesita y cuantas consumes, saltar comidas.
    La mejor manera de mejorar la dieta y una rutina de ejercicio es: La práctica. Practicar 30 días hábitos de alimentación sanos para tu cuerpo, aprender que al terminar de comer no tienes que sentir el cincho del pantalón como que es torniquete de lo apretado por tan lleno que quedaste.



    Los participantes de The Biggest Loser en el rancho se les enseña que:
    • Hay que planear las comidas y los snacks
    • Desayunar
    • Comer grutas y o vegetales en todas las comidas.
    • Añadir proteína en cada comida y snack.
    Lo primero que preguntar los participantes de The biggest Loser es si pueden tenes "Cheat Meals" esa comida de antojo para pecar con la dieta y la respuesta es NO. Pensar en un cheat meal o en atascarte de comida en la primera oportunidad que tengas es una recaída. Lo cual puedes permitirte en tu curso pero tratar de eliminarlas. Esto no quiere decir que nunca vas a poder visitar ningún restaurante de comida rápida, sino que cuando vayas puedas controlar tu porción y no terminarte todo lo que pediste si ya estas lleno.
    Cuando acostumbras a tu cuerpo a comer de manera adecuada poco a poco serán menos los antojos y por lo mismo menos y menos las recaídas. Una de las participantes Michelle Aguilar decidio colocarse su retenedor del blanqueamiento dental donde no podía comer nada por una hora y eso permitía que se le pasara el antojo.

    Nada de calorías baratas!
    La calidad de calorías es lo importante no la cantidad. Los menus que se les dan en el rancho estaban basadas en 1500 calorias que se podían modificar con menos calorias o más dependiendo de las necesidades.
    Se introducen 4 tazas de frutas y vegetales y el resto de calorías en carne, pescado o pollo, planeando 3 comidas y 2 snacks. Si el entrenamiento es por la mañana el desayuno es el pesado y se van disminuyendo las porciones hacia la noche.
    Las bebidas de elección son agua o leche, aunque si se incluyen algunos tés y claro nada de azúcar agregada.

    Carbohidratos, proteína y grasas naturales:
    No se permite nada blanco nos referimos al arroz, harinas, azúcar, fideos y cereales no integrales, y cuando se refieren a carbohidratos se refieren a frutas, vegetales y granos no procesados integrales.
    Y por proteína es carnes rojas magras, pollo y pescado.
    Las grasas la fuente serán las 1 oz. nueces y semillas, unas rodajas de aguacate.

    Carobohidratos:
    • Frutas y vegetales incluir en cada comida. De preferencia los que tienen menos almidón.
    • Granos 5 gramos o menos al día. Aunque lo mejor es cortarlos de la dieta.
    Vegetales:
    • De preferencia crudos o ligeramente cocidos.
    • No agregar grasa
    • Planificar y mantener brocoli, chile pimiento y apio listos para comer para que sean tu snack.
    • Los vegetales altos en almidón (papa, camote, calabaza, yuca limitarlos a 1 vez por semana.
    • Lo mejor es tener vegetales frescos pero la segundo opción serán los congelados. En realidad los enlatados tienen mucho sodio.
    Frutas:
    • Lo mejor será comerlas crudas
    • Probar diferentes colores de fruta
    • Recordar que la fruta seca, incluyendo las pasas están altamente concentradas en calorías y azúcares y encima de todo no llenan como una fruta cruda.
    • Puedes comer fruta congelada siempre y cuando no tenga azñucar agregada o mieles.
    • Es mejor comer la fruta entera por la fibra, pero si quieres jugo lo mejor será que sea extraído por ti, la mayoría de jugos empacados están llenos de azúcar y químicos.
    Granos Integrales:
    • Pensar en arroz y fideo integral.
    • Para el pan ver que diga Whole wheat o whole grain, si dice wheat flour es solo  harina con un poco de trigo integral.
    • Si es necesario comer cereal escoge un cereal con menos de 5 gramos de azúcar y por lo menos 5 gramos de fibra por porción.
    Proteína:
    • Proteína animal o vegetal
    • Incluir en todas las comidas y que sea el 30% de tu menú. Tanto en tus snacks o meriendas como en las comidas fuertes.
    • La proteína la puedes variar en cuanto a su origen dependiendo de tu requerimiento diario de proteína.
    • Para la proteína animal evitar comida procesada como salchichas, peperoni, ahumados, chorizos.
    • La carne ver que sea magra y si tiene grasa eliminarla antes de su preparación.
    • Entre los productos lácteos incluyes leche descremada, yogurt natural sin azúcar, queso cottage, ricotta, requesón, y si optas por productos de soya ver que tengan calcio o tienes que ver si consigues tu calcio de algún suplemento.
    • Una excelente fuente de proteína vegetal es el frijól.
    • El pescado no solo una fuente rica en proteína sino en Omega-3, vitamina E y Selenio. El salmón y el atún contienen mas grasas saludables pero también más calorías.
    El valor del pescado en la dieta

    No te tomes todas tus calorías:
    El agua es la bebida de elección en the biggest loser, es la única que te provee con el menor número de calorías para que puedas alimentarte y no llenar tu consumo de calorías de líquidos.

    Grasas
    • Ocasionalmente puedes incluir spray de aceite de oliva o canola.
    • Lo mejor será no agregar grasa a la comida.
    • Las nueces y semillas podrán ser agregadas a lo que sobre de calorías en porciones bien pequeñas.
    • Entonces eventualemente durante la semana puedes dejar unas 200 calorías libres para darte un snack de nueces o semillas.
    Metas de los próximos 30 días.
    • Planea tus comidas de la semana y tus snacks
    • Poner atención a las porciones, pesar y medir si es necesario.
    • Food Journal haz uno, donde lleves record de lo que comiste. TODO.
    • Tomar 2 litros de agua como mínimo.


    CONSTRUYE UNA RUTINA FITNESS
    No estamos hablando de correr una maratón a la siguiente semana sino de progresivamente aumentar tu actividad física. Esto ira preparando a tu cuerpo para que le puedas exigir más conforme vayas bajando y se vaya desarrollando el músculo.
    ¿Cuál tendría que ser tu primera meta?
    Construir resistencia cardiovascular y muscular, fortalecer tu abdomen (no hablamos de sacar los cuadritos) y estabilidad o balance. No trates de hacer de todo en un día o en tu primera semana, empieza con algo que te guste y conforme pasen los días puedes exigirte más. El ir despacio evita lesiones y te hace más propenso a alcanzar tu meta.
    Al final tu meta tiene que ser ejercitarte con alguna actividad física 6 veces a la semana. Entrena con peso y lograr que después de 12 a 15 repeticiones cansen tu músculo al máximo.
    Diseño programa fitness
    GUÍAS GENERALES PARA TU RUTINA
    • Mantenerte super hidratado, tanto antes, durante y después de tu rutina.
    • Siempre mantener apretando tu abdomen y tu espalda recta.
    • Cuando trabajes con pesas que tus movimientos sean despacio y controlados que no se columpien las pesas.
    • Controlar tu respiración y no mantengas la respiración durante los esfuerzos máximos.
    • Aumenta siempre el peso cuando después de alcanzado el numero de repeticiones recomendadas no te fatigues.











    Al final en toda dieta bajas de peso cuando comes menos calorías de lo que tu cuerpo utiliza. No importa cuanto ejercicio hagas si tu dieta es alta en calorías no vas a bajar.

    31 mayo 2013

    Wheat Belly : ¿Eliminando el pan de la dieta?


    Si tu área problema es el abdomen puede ser representativa de una acumulación de grasa resultado de años
    de consumir alimentos que elevan la insulina, una hormona de acumulación de grasa. Esta grasa central o visceral es única, provoca un fenómeno de inflamación, distorsiona la respuesta de la insulina enviando señales metabólicas anormales al metabolismo.
    En los hombres estas harinas a base de trigo no solamente provocan este tipo de abdomen sino que provoca que la grasa visceral produzca estrógeno lo que estimula que crezcan los pectorales: "Man Breast" "Man Boobs"
    El problema es que la publicidad nos llena de anuncios que nos incentivan a comer más harinas integrales y que son excelentes para nuestra salud. Y de todos los granos en la dieta humana, por qué sólo escoger la harina de trigo? Porque el trigo por un margen muy considerable es la fuente de proteína con gluten en la dieta humana.
    Entonces nos propone eliminar el trigo de la dieta... aunque esto suene aún más doloroso para algunos que realizarse un tratamiento de canales sin anestesia. "Bread is my CRACK!"

    Una Radical Wheat-ectomy!

    El wheat belly explora los problemas que su consumo nos provoca desde la adicción,fatiga, artritis hasta estres gastrointestinal hasta obesidad, empezando por el cereal, muffin, bagel, panito dulce, panito tostado que nos acompaña con el desayuno y alguno que otro cafecito.
    Con esto eliminas el peor enemigo de la insulina, creador de la diabetes, creador de la inflamación con un buen número de beneficios para como te quieres ver y sentir.

    Las propiedades únicas de la grasa visceral o del abdomen: 
    El trigo activa un ciclo de insulina y la activación de estos extremos hacen que se acumula la grasa alrededor del abdomen. La grasa abdominal se acumula y crea no sólo un abdomen gordo también engorda el hígado provocando un hígado graso, afectando el páncreas, intestinos y hasta al corazón.
    Y aunque puede acompañarse de grasa en las caderas y en el trasero, esta grasa no provoca ningún daño colateral para el resto de organos, en cambio la grasa abdominal sí!
    Hay estudios que relacionan el tamaño del abdomen con el riesgo de diabetes, hipertensión y otros males. En el caso de los hombres que sólo deben tener una fracción de estrógeno, esto los hace sensibles a cualquier aumento del estrógeno. A mayor cantidad de trigo en la dieta mayor el crecimiento del abdomen.
    Entonces a donde vamos con todo esto:
    Si eliminas las comidad que aumenten y estimulen a la insulina y la elevación del azúcar en sangre, entonces empiezas a disolver este peso que tienes extra y empiezas a bajar esta grasa que tienes acumulada.

    Be gluten-free but don't eat "Gluten-Free"
    La eliminación del trigo de la dieta no radica en sólo eliminar el gluten. Evita los alimentos que digan gluten-free si vas por una dieta libre de gluten ya que remplazan el gluten con otros carbohidratos de rápida absorción como:
    1. Rice starch
    2. Corn starch
    3. Potato starch
    4. Tapioca starch
    ¿Que vamos a reducir o eliminar?
    • Cornstarch y Cornmeal: tacos, tortillas, papalinas, cereal, salsas y gravies espesados con cornstarch o maizena.
    • Snack foods: Chips, pasteles de arroz, poporopo.
    • Postres: Pies, pasteles, cupcakes, helado, nieves y cualquier comida dulce.
    • Arroz: blanco o integral no más de media taza.
    • Papas: blancas, rojas, camote, yuca
    • Legumbres: Frijol, lentejas, arvejas. Si las consumes trata de mantener la ración a menos de media taza.
    • Nada Glutten-Free que tenga esto en la etiqueta.
    • Jugos enlatados y Sodas
    • Fruta seca: pasas, dates (dátil), melocotón, arándano.
    • Otros granos: Quino,(Sorghum) sorgo, zahína, daza, melca, trigo(buckwheat) alforfón, mijo en grano (millet)
    • Disminuir: grasas, productos procesados, nada frito, salchichas, jamón, salami, bacon (tocino), carne o embutidos ahumados.
    • Fruta: no combinar con vegetales. Las que tienen menos azúcares (arándanos, moras, fresas, cherries)  porciones adecuadas 10 moras por ejemplo, 2 fresas, 1 manzana pequeña. Las que tienen alta concentración de azúcar sería bueno evaluar las porciones: papaya, piña, mango y banano.
    • Nueces: almendras, pecanas, pistachos, nuez, marañon, son excelentes si las consumes en porciones limitadas y sin procesar con azúcar o sal. Las manías no son nueces son legumbres por lo mismo no se comen crudas como las otras, y hay que ver que no contengan hydrogenated soybean oil, harina de trigo, maltodextrin, corn starch, sucrose. La linaza puedes consumirla granulada.
    • Aceites: Oliva, coco, aguacate, cocoa, son excelentes opciones. No tan buenas opciones girasol, safflower, maiz, vegetal. Tratar de nunca cocinar los aceites o minimizar el calor, nunca freir.
    • Carnes y huevos: sin límites pero que no sea ahumada o salteada. Y claro sería mejor si fueran orgánicas en el mejor de los casos.
    • Productos Lácteos: limitar estos tipos de lácteos: yogurt, cottage, leche y mantequilla a uno o dos porciones diarias.
    • Condimentos: Hay más aparte de sal y pimienta, puedes agregar, romero, albahaca, etc.
    La mejor recomendación es ir con un nutricionista y hablarle de los cambios que quisieras hacer y que te recomiende como balancear una dieta sin trigo, harinas y gluten.

    Pero en estos videos hay algunas recetas que tenemos que probar... más de alguna nos tiene que gustar =P
    mi consejo es probar cambiar los dátiles por manzana, piña o mango algo que sepas que pueda combinar bien. A mi en lo personal no me gustan aparte en esta dieta en particular son un NO NO.