16 agosto 2013

Tu Entrenador Personal: La Ciencia de la Actividad Física

  • La fisiología del deporte: Es el estudio la forma en que las células y los tejidos funcionan durante la actividad física. Te reta a comprender como el cuerpo funciona durante los periodos de reposo y luego como responde y se adapta durante diferentes actividades físicas.
  • Resistencia Cardiovascular: Reforzaremos la estructura muscular de nuestro corazón, haciendo que este cada vez sea más grande y fuerte a la hora de bombear sangre, por lo que en cada latido la capacidad de bombeo será mayor y bajaremos nuestra frecuencia cardíaca, haciendo que este trabaje menos.
    • Tipo de actividad que no favorece al aumento de masa muscular y resistencia.
    • El Ejercicio cardiovascular o aeróbico (Cardio), se basa en la habilidad del sistema cardiovascular (Corazón, Arterias, pulmones) de llevar el oxígeno a los músculos.
  • Flexibilidad: Mejora el rango de movilidad más no favorece el aumento de la masa muscular ni la actividad cardiovascular. 
    • No sólo evita lesiones sino mejora el desempeño de la actividad física.
    • Estiramientos practicar 4 sets de 15 segundos como mínimo. Y nunca estirar hasta sentir dolor. la mejor actividad es estirarse sosteniendo las posiciones.
    • La flexibilidad va a depender:
      • Articulaciones
      • Piel
      • Huesos
      • Músculos

  • Entrenamiento de Resistencia o con pesas: Es la mejor manera de aumentar la fuerza, pero no es la mejor manera de trabajar el cardio.
    • Fuerza Muscular: Es la máxima fuerza que los músculos resisten durante una contracción.
    • Resistencia Muscular: Número de contracciones antes de la fatiga, o el tiempo que resiste dicha contracción.
Para una óptima condición física un atleta debe desarrollar el cardio, la resistencia y la flexibilidad. Y deberá basar el entrenamiento en el principio de sobrecarga, donde entrenamos el cuerpo a un nivel mayor de cuando realizamos las actividades diarias. Hay 4 reglas que serán pieza clave:
  1. Tipo correcto
    • Acompañado del calentamiento y estiramiento para evitar lesiones mejorando la circulación, durante la actividad física.
  2. Intensidad correcta:
    • Es una variable para trabajar ejercicio aeróbico o anaeróbico.
    • Para que sea aerobio el cliente deberá poder sostener una conversación
  3. Duración correcta
    • Cómo mínimo el ejercicio aeróbico deberá durar 10 a 20 minutos para que puedan haber progresos con el tiempo.
    • Entrenamiento por Intervalos (Interval Training): Son periodos de intenso entrenamiento acompañado por periodos muy cortos de descanso no mas de 30 segundos. Es utilizado para aumentar la capacidad del atleta.
    • Durante el entreno será importante hidratarse de 7-10 oz. agua cada 10-20 minutos y entre más fría mejor, pues llega más rápido al intestino donde podrá ser absorbida más rápido. Tomar de 17 a 20 oz. de agua 2 horas antes del ejercicio y 16 a 24 oz. por cada libra de peso perdida después de la rutina y beber durante el día con o sin sed.
  4. Frecuencia adecuada
    • Para no arriesgarse a sobre entrenar, se recomiendo incluso un día de descanso cuando el entrenamiento es intenso o cambiarlo por alguna actividad que no demande mucho, como caminar o jugar golf.
    • Lo mejor es empezar con un entreno 3 veces por semana y partir de allí.
  • Composición Corporal: El peso esta compuesto por el tejido adiposo (grasa) y el tejido libre de grasa (Huesos, músculo, órganos y la sangre).
  • La Grasa: Fuente de energía guardada principalmente como triglicéridos. La grasa se utiliza durante el día y cuando hay entrenamiento muscular, este utiliza una gran cantidad de grasa. Lo malo es que a veces se consume más de lo que se gasta y es allí donde se empieza a depositar.
  • La Grasa Corporal: Es el porcentaje de grasa total.
    • Mujeres: 21-24%
    • Hombres: 14-17%


07 agosto 2013

La Estrategia para un Abdomen Marcado:

La dieta! si la dieta nos vuelven a recapitular es la clave. http://www.bodybuilding.com/fun/6-pack-abs-diet-strategy-that-gets-results.htm Este artículo me gusto y he de compartirlo.

La Dieta: 
Asumiendo que trabajamos una rutina de 3-5 veces por semana, basamos nuestra dieta de 13-9-10 calorías por libra de peso. 
En mi caso: 118*9=  1062 y el rango si lo multiplicamos por 13 son: 394 Calorías TOTAL: 1534

Decidí tomar el 9 porque después de leer todo el artículo, creo que será el mejor número para manipular mis carbohidratos en los días difíciles. Ya que  mi peor enemigo son los antojos... Lo cual me trae a esta tabla que voy a probar si funciona adecuando a mi dieta las "supuestas soluciones":

Ciclos: Cuando estamos apretando la dieta para evitar que nuestro metabolismo se ponga loco sugieren hacer fluctuaciones en el número de calorías y los días que el entrenamiento sea duro es cuando subimos un poco esas calorías. 
Aja! Lo ven aquí esta mi lógica y por eso estera trabajando entre 1062 a 1450 calorías mientras llego al peso que quiero y empiezo a bajar de medidas.

La Proteína:
Cuando pretendemos marcar los abdominales el consumo de proteína necesita ser elevado. Al consumir bastante proteína evitas perder músculo. Con las dietas bajas en calorías generalmente sucede esto, se pierde mucha masa muscular. ¿Cómo lo evitamos? Comiendo más proteína dentro del número de calorías que tienes permitidas.
1.2 - 1.5 gramos de proteína por libra de peso, y este resultado por 4 calorías por gramo y tienes el resultado de la proteína que vas a consumir cada día.
Mis resultados: 142 - 177 gramos por 4 calorías: Son 508-708 calorías 
Cuántas calorías quedan para otros macronutrientes: 354 - 708 calorías.
Calculando los carbohidratos recordar que 4 calorías hay por gramos carbohidrato. 100 Calorías de carbos  para tu pre y post rutina.
Con esto analiza grasas 9 calorías por gramo de grasa. De 4-7 gramos de grasa se agregan a las otras comidas. 9* 4= 36 calorías: 
Ejemplo: Almendras 1 tiene 7 calorías lo cual nos da un total de 5 almendras al día. La dosis de grasa al mínimo.

Los Carbohidratos:
Estos son los de mayor controversia y más cuando queremos marcar el abdomen y se concluye que fluctuar su consumo durante la dieta hace que estos ciclos de cero carbohidratos con una dosis de carbohidratos logren acelerar el metabolismo. 
En los días donde vas a entrenar duro con pesas y cardio podemos incluir 25 a 50 gramos de carbos sin olvidar incluir entre estos los vegetales que son carbohidratos con bajo índice glicémico. 
Y cada 3 a 4 semanas de dieta super estricta podemos incluir un día con un poco más de carbos pero OJO bajos en grasa altos en carbohidratos. Esto sin modificar tu consumo de proteína va a lograr que la grasa siga sin acumularse.
Calculando los carbohidratos recordar que 4 calorías hay por gramos carbohidrato. 100 Calorías de carbos  para tu pre y post rutina.

Las Grasas:
Si queremos ver esos abdominales pues no puede haber grasa agregada en la dieta sino la grasa tapa los músculos. Las fuentes de grasas se mantienen naturales al 100% con linaza, aceite de oliva, nueces y semillas, pescado como el salmón.
Generalmente se mantiene el consumo de grasa al 15% del total de calorías. Pero para el propósito de esta dieta será menos.
 Elimina el consumo de grasas antes y después de tu entreno, esas comidas sólo deben de incluir carbos y proteína. De 4-7 gramos de grasa se agregan a las otras comidas. Y esta cantidad ya va a depender de la cantidad de calorías que vas a consumir.
Con esto analiza grasas 9 calorías por gramo de grasa. De 4-7 gramos de grasa se agregan a las otras comidas. 9* 4= 36 calorías: 
Ejemplo: Almendras 1 tiene 7 calorías lo cual nos da un total de 5 almendras al día. La dosis de grasa al mínimo.

Otros Factores:
- El sodio que consumes si es mucho puede que te sientas hinchado.
- Dormir bien para evitar los antojos de carbos un poco.
- La cantidad de agua


06 agosto 2013

#RetoFitness Recapitulando Julio: Workout Zwow's

El zwow #17 es una rutina de 12 minutos con sólo 4 ejercicios los cuales si son desgastantes aunque se vean inofensivos, sólo logre 2 rondas.



El zwow # 18  me tomo 45:26 min. el doble que a Zuzana, no sé si era parte que la energía la tenía algo baja o simplemente si voy de mal en peor... jajaja.




Crónicas de Un Diario Fitness: Corriendo + Insanity Workout

Bien dicen que la motivación tiene que ser diaria porque al igual que el hambre viene y va durante del día. Ayer mi post me dejo pensando, y como ya no quiero seguir diciendo que "VOY" a hacer mejor lo voy a tener que estar blogging...
Mis pies andan super resentidos después de los 8 km., aunque han venido resintiéndose desde hace un rato, deplano la falta de práctica. Correr nunca ha sido lo mío y menos tanto tiempo.
Bueno empece a atacar esa ampolla con estas mis cremas y con cera, espero la situación mejore ya que el jueves tengo otro entreno. La fecha para los 21Km. esta casi encima y mis pies no están respondiendo espero que 18 días sean suficientes para sacar callo =S no me queda de otra. 
Creo que si voy a seguir corriendo pero no tanto, 5Km. serán mi Highlight del día porque tener los pies de corredora si fijo no era uno de mis objetivos, el cuerpo sí los pies NO.
La dieta allí va, no hay más comentarios pues necesito tiempo para revaluar si logro contener mis antojos. Ayer volví a arrancar con Insanity y aquí les comparto mis resultados del fit test y el Calendario Insanity para el Max Interval Circuit y prepárense que es eterno 60 min.

05 agosto 2013

Crónicas de un Diario Fitness: Cero Avances

Bueno si me quedaba alguna duda de como la dieta afecta los progresos, pues ya no tengo ninguna duda. No he bajado nada de peso, mucho menos de medidas. Frustración sentí al principio luego decidí recapitular y tomar responsabilidad de mis hábitos alimenticios. Wow! vaya si no me gusta comer.
En este diario de lo ocurrido en Julio 2013 pues pueden ver que sí hice ejercicio, no diario porque aparte de los días de pereza a eso le vamos a sumar 11 días de gripe, tirada en la cama.
Pero a pesar de que mi vida no es tan sedentaria como antes y se podría decir que casi hago ejercicio todas las semanas por lo menos 3 veces. No es suficiente con todo lo que como. 
Pensé que no comía tanto pero empecé a llevar con el app Fat Secret el control de mis calorías consumidas y sí me paso por 300 en los días de dieta y los fines de semana por casi 800 o más. 
Así que no esperemos milagros...
Esto me lleva a las metas de Agosto 2013: 








Lo más chistoso es que tengo toda la buena intención de hacer una dieta libre de grasas y azúcar, ah! pero no me propongan salir a comer o que se me antoje algo, inmediatamente se me olvidan mis propósitos.
Creo que es auto-sabotaje, no sé por qué???? hago eso. Es algo en lo que tengo que trabajar o esto de reafirmar mejor que se me vaya olvidando...

Lo peor de todo esto es que ya sólo quedan 43 días para recopilar avances y temo que vaya a ser otra gran decepción. La verdad la falta de compromiso y fuerza de voluntad me decepciona pero cómo parar ese ciclo?

Creo que en general toda la situación me ha tenido como down y eso también ha afectado el número de constantes publicaciones y que deje de publicar mi rutina diaria. En fin sigo en la lucha y tengo 43 días y no voy a decir que voy a hacer, esta vez voy a publicar lo que este haciendo.
3 años de decir que voy a hacer... La maldición del VOY!

Lo más patético de estas fotos es que creo que me veo mejor en las de Julio! Aunque tengo la teoría que es la posición de los brazos durante la evaluación de septiembre veremos si ya mejor me doy por vencida con esto o sigo con más fuerza.
Hasta Septiembre 19 tocan las últimas fotos... =S

10 julio 2013

Rutina Crossfit: 11.1 Calendario Reebok Crossfit Games Open





 Y luego a descansar?! No, lo hice temprano y directo a bañarme y al trabajo. La verdad esta rutina me saco el jugo, y me hizo recordar lo mucho que me gustan los retos y las rutinas al estilo crossfit, así que hoy en la noche vamos a tener que hacer otra e incluirla en mi #InsanityChallenge y ahora sí a dormir como este gatito porque voy a estar agotada!

P.S.: Llegue a la Ronda 4 (no se rían) no podemos comparar el principio de nadie con el camino de alguien más. El peso de la barra (de nuevo no se rían, la otra semana le voy a subir) 11lbs. =D
Vamos con todo!

05 julio 2013

Set backs!

Es curioso como cambian los estados de animo de semana a semana... una todo va súper y luego la siguiente semana uno siente que avanzo 10 pasos y regreso 100. 
Hasta he llegado al punto de pensar que todo esta perdido logrando  llevar toda la motivación al mínimo. 
Es sólo una de esas semanas en las que quisieras volver a empezar pensando en que si tuviera otra oportunidad haría mejores elecciones.
Pero si algo que aprendido es que lo más seguro cometería  los mismo errores porque era lo que quería hacer en ese momento.
Decidí escribir este post para recordarme que he avanzado y que si bien no fue la mejor semana, tengo que seguir adelante y que hay una meta que lograr:
La primera lograr los 21km el 25 agosto!


02 julio 2013

Cuando queremos Transformar nuestro Cuerpo:


  • Establecer metas... puedes empezar por algo pequeño (ej. Tomar un galón de agua diario), mediano (ej. no comer comida chatarra por un mes) o algo grande (ej. meterte a alguna competencia).
  • Mantener una dieta que vaya de acuerdo a tus metas... que sí en algunos casos el mejor nombre para este tipo de dieta sería aburrida y simple. Y ya sabes todo cocido vegetales y proteína, más un buen suplemento multivitamínico. 
  • Cortar factores que comprometan tus avances (alcohol, azúcares, azúcar artificial, grasas, repostería, sal, refrescos)... lo mejor es ir poco a poco hasta que logres limitar las cantidades hasta llegar a las porciones que tu calcules van de la mano con tus metas.
  • Planificar... no solamente tu dieta sino tus rutinas, si no te preparas para lograr tu meta, sólo te preparas para fracasar.
  • Mantener tu cabeza y no desesperar... No todos los días todo sale como planeado, así que lo mejor es seguir con una actitud positiva y buscar la motivación necesaria. Muchas veces ayuda imprimir frases motivadoras, seguir blogs que te inspiren a comer más sano y que te ayuden con las rutinas. Seguir a personas que sean profesionales en fitness, para poder preguntar y aprender sobre los pasos que ellos llevan en su día a día para lograr sus metas fitness.
  • Lleva control de tus progresos... puede que no hayan progresos visibles pero cada cambio de actitud es un paso hacia adelante. Mantener un control de lo que comemos (esto nos ayuda si queremos bajar de peso, pues si no estamos bajando, es a este diario de la dieta hacia donde hay que abocarnos), de la rutina (# de repeticiones, # de libras por set o ejercicio, # de workouts diarios, Km. recorridos) y de tu cuerpo (fotos, medidas y si quieres de peso).

01 julio 2013

Resultados #RetoFitness:



Puede que hayas bajado tu consumo de calorías y sigas haciendo ejercicios pero no estás viendo resultados.

No todas las calorías son iguales, puede que el estancamiento sea producto de que has disminuido también el consumo de proteínas que son clave para el funcionamiento de los músculos, de tu organismo y por ello de tu metabolismo. La clave es disminuir los carbohidratos, ojalá que sean complejos y sólo usarlos de combustible un par de horas antes de entrenar.

Recuerda también que mucho cardio eleva los niveles de cortisol, que hacen que el cuerpo retenga con más recelo esa grasa que tanto odias.

Procura combinar con ejercicios intensos y cortos: carreras, circuitos HIIT, pesas, etc. Así elevarás el metabolismo por horas incluso después de haber entrenado.

- See more at: http://cavernicola.tumblr.com/#sthash.vxTQD4QS.dpuf

- A good run cleans your lungs, but also your thoughts.
***
- Una buena carrera limpia tus pulmones, pero también tus pensamientos....

Rutina de Entrenamiento: Biceps


Curl de Bíceps alternos con Supinación: CURLS

Este suele ser uno de los mejores ejercicios para empezar a trabajar el bíceps, puesto que es uno de los ejercicios de bíceps que más músculos secundarios necesita, lo que nos servirá para empezar a calentar y poder tirar con más peso sin hacernos daño. Consiste en flexionar un brazo, y manteniendo la espalda recta.

Sentado,una mancuerna en cada mano:
  • Inspirar y flexionar antebrazos efectuando una rotación de la muñeca cuando vamos subiendo.
  • Al elevar los codos se espira.


Las variaciones:
  1. De supinación a pronación. Se suben los brazos y se rota la mancuerna cuando se sube. Predominancia del trabajo de bíceps.
  2. Se mantiene en supinación (Palma hacia abajo). La base de la mancuerna se mantiene y no se rota la muñeca. Trabajo intenso del supinador largo.
  3. Se mantiene en pronación (palma hacia arriba). Tampoco se rotan pero las bases no están verticales sino horizontales. Trabajo principal de bíceps y braquial anterior.
Curl de biceps concentrado con apoyo en el muslo: CONCENTRATION CURLS
Sentado con una mancuerna en supinación y el codo bien apoyado en la cara interna del muslo:
  • Inspirar y flexionar el codo y espirar al final del esfuerzo.
  • Es un ejercicio de aislamiento que permite controlar el moviemiento en amplitud, velocidad y rectitud.
  • Trabaja principalmente el bíceps y el braquial anterior.


Curl de biceps alterno tipo martillo: HAMMER CURLS
  • De pie o sentado
  • Mancuerna en cada mano en semipronación
  • Inspira y flexionar codos al mismo tiempo o alternando y espirar al final del movimiento.
  • El MEJOR ejercicio para el supinador largo.
Curl de bíceps con polea: LOW PULLEY CURLS

Para hacer este ejercicio de bíceps, sitúate de cara a la máquina y agarra el mango de la polea con agarre en supinación, es decir con las palmas de las manos hacia arriba. Inspira y realiza una flexión de los codos llevando hacia ti la polea, espira al final del movimiento. La ventaja del curl de bíceps con polea como ejercicio para bíceps es que permite aislar muy bien el bíceps.

Los musculos involucrados en curl de bíceps con polea son el bíceps, el músculo braquial anterior y el supinador largo. El esfuerzo realizado en este ejercicio con polea varía según el ángulo en el que nos encontremos, el mayor esfuerzo se realiza una vez superados los 90 grados. Para evitar utilizar otros músculos lo mejor es utilizar pesos no muy grandes y variar la velocidad de ejecución del ejercicio según el ángulo, realizando los primeros 90 grados de manera lenta y aumentando después la velocidad del ejercicio.
Curl de Bíceps con polea alta: HIGH PULLEY CURLS
Sitúate de pié o si las poleas tienen poca altura sentado en un banco, con los brazos separados entre las dos poleas, una a cada lado. Agarra las poleas en supinación, es decir con las palmas de las manos mirando hacia arriba, inspira y flexiona los codos, llevando los puños hacia el hombro.

Suele realizarse como uno de los últimos ejercicios en una sesión, para terminar de trabajar los brazos. Hay que tener en cuenta que las series largas proporcionan mejores resultados en este ejercicio.

Los músculos involucrados en el ejercicio de bíceps con brazos en cruz en polea alta son fundamentalmente la porción larga del bíceps. De pie, en medio de la polea, brazos separados, los mangos de la polea alta cogidos con las manos en supinación, inspirar y flexionar los codos, espirar al final del movimiento.

Una variante del ejercicio es utilizar una sola polea y alternar la ejecución en un brazo y en otro.

Curl de Biceps con polea baja

Modo de realización: De pie, con la columna vertebral recta, agarre la barra y mantenga los brazos extendidos junto a las caderas. Levante la barra hacia los hombros, flexionando ligeramente los codos. No balancee los brazos ni mueva la espalda para facilitar el levantamiento. Vuelva lentamente a la posición inicial.

Músculos que se trabajan con mayor intensidad:
Primario: bíceps
Secundarios: braquial, braquiorradial, deltoides anterior y antebrazo

Particularidades del ejercicio: Si separa las manos a más distancia que el ancho de los hombros, estará centrando el esfuerzo en la parte interior del bíceps (cabeza corta); mientras que si las separa poco, trabajará más la parte exterior (cabeza larga).

Si utiliza una barra EZ como apoyo y la agarra con las palmas de las manos hacia adentro, situará menos tensión en la articulación de la muñeca y más en la parte exterior del bíceps y el músculo braquial.


Curl de bíceps con barra y agarre en pronación para antebrazos: REVERSE CURLS

Ejercicio que permite fortalecer la muñeca y el bíceps.Este ejercicio de antebrazos forma parte indispensable de los entrenamientos de los boxeadores y levantadores de halterofilia para evitar la flexión de la muñeca y la vibración producida al levantar grandes pesos. Otro motivo por el que las muñecas se pueden debilitar es por el uso de muñequeras, que si bien son útiles para protegerse de las lesiones pueden ser un arma de doble filo, puesto que impiden a la musculatura de los antebrazos trabajar durante otros ejercicios. Por todo esto consideramos que debes incluir si o si al menos un ejercicio de antebrazos en tu rutina.

Como hacer este ejercicio de antebrazos y biceps:
  • Sitúate de pie con las piernas abiertas con una pequeña separación, los brazos extendidos colgando hacia abajo y la barra con las pesas agarrada en pronación con las palmas de las manos hacia abajo, agarrando la barra. Desde esta posición y sin abrir los brazos, inspira y flexiona los codos llevando las manos hacia arriba, espira al finalizar el movimiento. Repite el ejercicio.

Curl de bíceps con barra: BARBELL CURLS

Para este ejercicio sitúate de pié con la espalda recta y estirada y agarra la barra con las dos manos en supinación (con las palmas mirando hacia arriba). Separa las piernas un poco más del ancho de tus hombros. Coge aire y al tiempo que inspiras flexiona los brazos llevando la barra hacia tus hombros. Pon cuidado en que la espalda esté recta y en no flexionar el busto, para evitar esto debes realizar un contracción isométrica (sin desplazamiento) de los músculos glúteos, abdominales y espinales. Termina el movimiento espirando. Pon mucho cuidado en mantener los abdominales contraídos para evitar lesiones en la espalda.

De los mejores ejercicios para brazos y en concreto para bíceps, especialmente para ganar volumen. Admite variaciones según lo que queramos trabajar con más intensidad. Así, para trabajar más la porción corta del bíceps separa las manos. Cuanto más separadas tengas las manos en el agarre de la barra más trabajarás la porción corta. Si lo que te interesa es trabajar con más intensidad la porción larga del bíceps haz justo lo contrario, junta las manos al hacer el curl con barra. Cuanto más juntas tengas las manos mejor para trabajar la porción larga del bíceps. Si estás buscando aumentar más la contracción del bíceps y trabajar al mismo tiempo el deltoides anterior, eleva los codos en la parte final del ejercicio.


Consejos si haces por primera vez curl de biceps con barra:

Si tienes dudas acerca de si estás poniendo la espalda recta sigue este consejo.

Agarra la barra y pega la espalda a la pared sin separar los omoplatos. De esta forma te aseguras hacerlo bién. Facil, ¿no?


“Yo he visto videos de culturistas famosos que balanceaban el cuerpo para hacer este ejercicio de curl con barra….”

Cierto, pero tú no… Te explico, es cierto que puedes usar esta técnica para utilizar pesos mayores y ganar fuerza en este ejercicio, para ello, como habras visto en los videos de culturistas, se balancea el cuerpo hacia adelante para dar impulso a la barra y hacia atrás. El problema de esta técnica es que hay que saber hacerla muy bién, estar fuerte en otras partes del cuerpo como son los abdominales y lumbares y usar un cinturón, y aún así esto no te garantiza que no tengas alguna lesión por usar esta técnica, así que vete con calma y no te aceleres.

Estas flexiones de codos también pueden efectuarse de forma estricta manteniendo la espalda contra la pared sin separar los omoplatos. Finalmente y para utilizar pesos mayores y ganar fuerza, se puede aplicar un impulso a la barra balanceando el busto hacia delante y hacia atrás. No obstante, esta técnica debe ser aplicada con prudencia a fin de evitar lesiones, además, exige una buena musculatura abdominal y lumbar.

CONSEJOS
Para entrenar con mayor intensidad la porción corta del bíceps, separa más las manos
Para entrenar la porción larga del bíceps, junta más las manos
Eleva los codos al final del ejercicio, se contraerá el bíceps y trabajará el deltoides anterior
Puedes apoyarte contra la pared para mantener la espalda recta

Cuanto más se separen los brazos, más trabaja la porción corta del bíceps.

Curl de bíceps en banco scott: PREACHER CURLS
El banco Scott es ese banco inclinado para los brazos que has visto en el gimnasio, el banco Scott sirve para aislar el bíceps. Con este ejercicio es imposible hacer trampa, pero has de tener cuidado para no sobrecargar en exceso el músculo y sobre todo las articulaciones. Como curiosidad el nombre de este banco viene de la primera persona que lo utilizó, Larry Scott.

¿Cómo hacer el curl de bíceps en banco Scott?

Para hacer este ejercicio de curl de bíceps en banco Scott, sitúate de frente al banco mirando hacia adelante y agarra la barra de pesas con agarre en supinación, esto es con las palmas de las manos hacia arriba, estira los brazos y asegúrate de que los codos están apoyados sobre el banco Scott.



Partiendo de esta posición con los brazos apoyados en el banco y estirados coge aire y lleva la barra hacia ti, es decir mientras inspiras realiza una flexión de los brazos acercando la barra (mira el video si tienes dudas), desciendo la barra de forma controlada mientras sueltas el aire.

Curl de Bíceps en Banco Scott, posición final.